Pasar al contenido principal

V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación

V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025

Innovar para transformar la ciencia en soluciones globales

 

Un evento internacional que reúne a investigadores, docentes, profesionales y líderes de toda Iberoamérica para compartir conocimiento, impulsar la innovación y transformar la ciencia en impacto real.

¿Cuánto falta para el V Congreso?

0 Días
00 Horas
00 Minutos
00 Segundos

Contacto: congresosautanabooks@gmail.com

Fechas:

4 y 5 de diciembre de 2025

Obtén un

Certificado con aval americano.

Consigue más información aquí

Selecciona la opción que necesites y accede fácilmente a la información del congreso. Cada botón te llevará a los detalles que estás buscando de forma rápida y organizada.

Participa y destaca a nivel internacional

Destaca a nivel internacional con tu investigación. Participa y proyecta tu trabajo académico hacia nuevos horizontes de visibilidad y reconocimiento global. Una oportunidad para compartir conocimiento, conectar con la comunidad científica y fortalecer tu trayectoria profesional.

Certificado

Obtén un certificado con aval americano y código QR

Memorias

Libro de memorias científicas con ISBN

Publicación

Posibilidad de publicar en revistas indexadas (SciELO)

Proyección

Tu investigación ganará visibilidad, credibilidad y proyección internacional

Regístrate

Llena el siguiente formulario y te contactaremos.

Participación
CAPTCHA
Compruebe que es humano

Participa en el V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 y forma parte de una comunidad científica que está transformando Iberoamérica. Regístrate ahora y asegura tu participación en un evento internacional que impulsa la investigación aplicada, la cooperación académica y la visibilidad global de tu trabajo.

Sobre el Congreso

Una historia de excelencia científica y cooperación internacional

Inicio

El Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación nació con la misión de fortalecer la cultura científica en América Latina e Iberoamérica, conectando la academia, la industria y la sociedad.

Ediciones

Durante sus cuatro ediciones anteriores, ha reunido a cientos de investigadores y profesionales de diversas disciplinas, consolidándose como un espacio de referencia para el diálogo interdisciplinario y la innovación aplicada.



Actualidad

En su quinta edición, el congreso amplía su alcance con el aval de instituciones norteamericanas, reafirmando su compromiso con la excelencia científica y el desarrollo sostenible.

Ejes Temáticos

Áreas estratégicas donde convergen investigación, tecnología y soluciones aplicadas.

Ciencia básica y aplicada

Avances conceptuales y estudios experimentales que nutren el conocimiento y sus aplicaciones.

Innovación tecnológica

Soluciones, prototipos y transferencia tecnológica para desafíos reales.

Educación y transformación digital

Modelos formativos y herramientas digitales que potencian el aprendizaje y la gestión del conocimiento.

Biotecnología y sostenibilidad

Investigaciones orientadas a soluciones sostenibles y tecnologías verdes.

Inteligencia artificial y big data

Aplicaciones y metodologías basadas en datos que aceleran la investigación y toma de decisiones.

Salud, energía y medio ambiente

Intersección entre bienestar, recursos energéticos y gestión ambiental sostenible.

IA en la ciencia

Herramientas y enfoques de inteligencia artificial aplicados al proceso científico.

Aplicaciones con IA

Casos prácticos, prototipos y experiencias de implementación basadas en IA.

Excelencia académica que respalda cada edición

Comités para la Innovación y Excelencia

Comité Científico Internacional

El Congreso cuenta con un Comité Científico Internacional integrado por doctores e investigadores de prestigiosas universidades de Ecuador, Puerto Rico y Venezuela, quienes garantizan la rigurosidad y calidad científica de cada ponencia.

 

Comité Editorial de Revistas

Las investigaciones son revisadas y luego aceptadas por un Comité Editorial Internacional, conformado por expertos de universidades de Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia. Su labor asegura la originalidad, calidad y visibilidad indexada de cada publicación científica.

Comité Científico Internacional

Dra. Franyelit Suárez-Carreño

Universidad de las Américas | Quito, Ecuador

http://orcid.org/0000-0002-8763-5513 

Dr. Luis Rosales-Romero

Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonino José de Sucre", Vice Rectorado Puerto Ordaz | Puerto Ordaz, Venezuela.

https://orcid.org/0000-0002-7787-9178 

Dr. Wilfredo Fariñas-Coronado

Polytechnic University of Puerto Rico | Estados Unidos

https://orcid.org/0000-0003-2095-5755 

Planifica tu participación

Fechas Clave

Fecha

Apertura de inscripciones:

27 de octubre de 2025

Fecha

Recepción de resúmenes:

27 de octubre de 2025

Fecha

Envío de ponencias completas:

21 de noviembre de 2025

Fecha

Fechas del congreso:

4 y 5 de diciembre de 2025

Fecha

Entrega de certificados y Memoria

15 y 16 de diciembre de 2025

Fecha

Publicación en revista:

20 de diciembre de 2025

Normas de Participación

Comparte tu investigación con la comunidad científica

Idiomas aceptados: español, portugués e inglés

Modalidad: Online vía Microsoft Teams

Comité Editorial de Revistas

Dr. José García-Arroyo

Universidad Espíritu Santo UEES | Guayaquil, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0001-9905-1374 

Dr. Valentina Millano

Universidad del Zulia. Centro de Estudios de Corrosión (CEC) | Maracaibo, Venezuela.

https://orcid.org/0000-0001-6138-4747 

Dr. Edwin Flórez Gómez

Universidad de Puerto Rico en Mayagüez | Mayagüez, Puerto Rico.

https://orcid.org/0000-0003-4142-3985 

Dr. Ana Hilda Márquez

Universidad Metropolitana de Quito | Quito, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-7958-420X 

Dr. Diana Cristina Morales Urrutia

Universidad Técnica de Ambato | Ambato, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-9693-3192 

Dra. Irela Perez Magin

Universidad Politécnica de Puerto Rico | San Juan, Puerto Rico.

Dr. Neris Ortega

Universidad Metropolitana de Quito | Quito, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0001-5643-5925 

Mgt. Juan Segura

Universidad Tecnológica Indoamérica | Quito, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-0625-0719 

Dr. Jairo José Rondón Contreras

Instituto Tecnológico de Santo Domingo | Santo Domingo, República Dominicana.

https://orcid.org/0000-0002-9738-966X 

Dr.  Hernán Mauricio Quisimalin Santamaria

Universidad Técnica de Ambato | Ambato, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0001-8491-8326 

Dr. Ángel González Lizardo

Polytechnic University of Puerto Rico | Puerto Rico, San Juan.

https://orcid.org/0000-0002-0722-1426 

Dra. Diana Cristina Morales Urrutia

Universidad Técnica de Ambato | Ambato-Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-9693-3192 

Dr. Carlos Alberto Gómez Cano

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior–CUN | Florencia, Caquetá, Colombia.

https://orcid.org/0000-0003-0425-7201 

Dr. Orlando Rafael Gil Rubio

Universidad Católica Andrés Bello, sede Ciudad Guayana | Puerto Ordaz, Venezuela

https://orcid.org/0009-0005-0964-7112 

Dr. Jesús Ramón López Hercules

Universidad Experimental Politécnica UNEXPO | Puerto Ordaz, Venezuela.

https://orcid.org/0009-0006-4577-6728 

Conferencistas Magistrales

Los conferencistas magistrales del V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación representan la vanguardia del pensamiento científico y tecnológico. Expertos internacionales que compartirán su visión, experiencia y los avances que están definiendo el futuro de la investigación y la innovación en Iberoamérica.

Dr. Luis Rosales-Romero

Tema: La Singularidad de la Inteligencia Artificial y los desafíos en la investigación científica

MSc. Luz María Valdez, UNEXPO Puerto Ordaz

Tema: Ciencia e Innovación para un Mundo Antifrágil: Tecnología, Resiliencia y Adaptación Global

MSc. Ricardo Bravo, Universidad Politécnica de Puerto Rico

Tema: Fronteras de la Exploración Científica: Del Laboratorio Terrestre al Espacio Profundo

Instituciones auspiciantes

Organizadores

El V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación cuenta con el auspicio de la Modern Global University (MGU - Estados Unidos), AutanaBooks y Akshara Ingeniería, fortaleciendo su proyección internacional y fomentando la cooperación científica entre América e Iberoamérica.

Akshara Ingeniería

Queremos ser un referente global en soluciones integrales de ingeniería, capacitación y consultoría, destacándonos por nuestra excelencia técnica, innovación y compromiso sostenible.